Seminario Actualización Laboral
Objetivo:
Brindar a los participantes actualización en materia de Derecho Laboral frente a la normatividad vigente, señalando los criterios de interpretación y aplicación establecidos por la Honorable Corte Constitucional y la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia.
Modalidad:
En vivo – aula virtual de Zoom donde podrá participar de clases 100% online. Los participantes pueden acceder a las reuniones mediante un enlace que se les envía previamente, en donde se les avisa la fecha y hora en que se ha programado la reunión.
Metodología:
El programa se desarrollará bajo la metodología activa, donde se les entregará a los participantes el material de estudio para que en clase se hagan ejercicios prácticos con ejemplos extraídos de situaciones del día a día de la empresa que simulan una situación real; también, se hará análisis de casos, y presentaciones de tipo magistral, bajo la coordinación de cada uno de los docentes y la participación activa de los asistentes.
Se ofrece el programa en la modalidad de aprendizaje virtual sincrónico. El e-learning sincrónico (aprendizaje virtual sincrónico) es un modo de aprendizaje en que el tutor y el alumno se escuchan, se leen y/o se ven en el mismo momento, independientemente de que se encuentren en espacios físicos diferentes.
Perfil docentes:

Yuliana Villegas Guerrero
Abogada, Conciliadora en Derecho y Especialista en Derecho Laboral de la Universidad Libre de Cali, Auditora en SG-SST, Candidata a Especialista en Gerencia en SST. Consultora empresarial y litigante en el área laboral y contractual, Conferencista universitaria en áreas del Derecho Laboral y de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Edwar Ferney Roldan Morales
Abogado y Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Cali, Licenciado en Filosofía de la Universidad del Valle, Magíster en Filosofía del Derecho Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Occidente. Docente con amplia experiencia académica. Asesor Jurídico y litigante en Derecho Administrativo, Constitucional y Civil.
Temática:
Módulo 1: Aspectos de la Contratación Laboral
- Contrato de Prestación de Servicios
- Teletrabajo y Trabajo en casa
- Reglamento Interno de Trabajo y Licencias
- Aspectos Claves para un Proceso Disciplinario Exitoso
Módulo 2: Salario y Jornadas
- Salario y su relación con la UGPP
- Jornadas de Trabajo: ¿Sus Esquemas de Turnos Laborales son Legales?
Módulo 3: Gestión de Incapacidades en la Empresa
- Fueros laborales
- Recobro de incapacidades
- Casos de Abuso del Derecho
Módulo 4: Tercerización y Cooperativas de Trabajo Asociado
- Régimen de Trabajo Asociado
- Trabajador asociado y sus obligaciones
- Convenio asociativo de trabajo vs Contrato realidad
- Últimos pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia
Duración:
Duración: 12 horas
Los módulos se desarrollarán en cuatro (4) jornadas, cada uno de tres (3) horas
Dirigido a:
Gerentes, Directivos, Administradores, contadores, Jefes, analistas y auxiliares de Gestión Humana, Psicólogos, Profesionales en SST y demás profesionales afines que deseen ampliar sus conocimientos en asuntos relacionados con la legislación laboral.
Fecha
Martes 20 y 27 de abril
Jueves 22 y 29 de abril
Hora: 9:00 a.m. a 12:00m
Valor de la inversión
Asociados $190.000 + IVA
No Asociados $230.000 + IVA
Incluye
Memorias (diapositivas)
Material de estudio (sentencias y conceptos)
Certificado de participación