En el marco del Día Internacional de las Cooperativas cuyo tema 2021 es Reconstruir mejor Juntos sobre tareas centradas en el bienestar de las personas, la comunidad y el respeto por el medio ambiente, encontramos propicio proponer acciones incluyentes a varios segmentos de la población del Valle del Cauca que generen confianza en la dinámica social y se logre reactivación económica.
Es por ello, que encontramos en la economía circular una excelente oportunidad para atender la invitación que hace la Alianza Cooperativa Internacional, ACI, en tiempos de post-pandemia y de manera particular la necesidad que hay en nuestro país y región por encontrar oportunidades que armonicen los intereses de los jóvenes y la población en general para superar la pobreza y lograr insertarse en los mercados laborales y económicos promoviendo la asociatividad, y con ella, la innovación y el emprendimiento, y recuperar, a través del manejo inteligente de los recursos, nuestro medio ambiente.
Este programa ofrece talleres teóricos y prácticos, que ayudarán a los participantes a visualizar desde la asociatividad y economía solidaria, el cómo implementar modelos circulares.
En tiempos de post-pandemia y la necesidad que hay en nuestro país y región de encontrar oportunidades que contribuyan a la reactivación económica, hemos desarrollado un programa que ofrece talleres teóricos y prácticos que ayudarán a los participantes a implementar modelos de economía solidaria y circular.
Directora Ejecutiva y consultora de Activist.
Ingeniera Civil, estudios de maestría en Dirección de Proyectos de la Universidad Miguel de Cervantes.
Conferencista y consultora en economía circular y manejo de residuos. Desarrolladora de Campañas educativas en economía circular.
Como gerente de la empresa Conesco en Medellín, logró 4 premios de sostenibilidad, desarrollo de modelo de negocio exitoso y posicionamiento de marca economía circular y ecoagregados.
Entre otros logros profesionales.
Directora Ejecutiva de la Cámara Verde de Comercio Co-fundador de Alianza & Estrategia Miembro de la Junta Directiva de la Cámara Colombiana de Economía Social y Solidaria Amplia experiencia en Latinoamérica con cargos directivos en reconocidas compañías multinacionales del sector de tecnologías de la información, BPO (tercerización de procesos de negocios) Educación y Sector Solidario. Consultora y Coach en áreas de sostenibilidad, estrategia
empresarial, innovación tecnológica entre otros.
Secretario General Confederación de Cooperativas de Colombia, Confecoop Economista, con especialización en Gerencia Integral de Proyectos, experiencia en áreas de investigaciones económicas y sectoriales, riesgos y negociación de entidades bancarias, comisionistas de bolsa y organizaciones del sector solidario; conocimientos en normatividad, doctrina y gestión de entidades de economía solidaria, al igual que del manejo y administración de
instrumentos financieros, funcionamiento de las áreas de front office, middle office y back office, de entidades financieras, comerciales y solidarias.
Presidente Ejecutivo de la Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop.
Miembro del Comité Ejecutivo Mundial de la Organización Internacional de cooperativas de producción, artesanales y de servicios – CICOPA.